COETÁNEOS Y SUCESORES DE MENANDRO ( 342-292 a. C.) por Carlota Luna. Profesora de Lenguas Clásicas. Miembro de Glaukopis, aula de investigación textual de Elsinor Teatro.

Filemón

La Comedia Nueva va desde la muerte de Alejandro en 323 a. C., materializándose “de facto” en el 321 a. C. con el estreno de La ira o La cólera de Menandro, hasta la muerte de Filemón, en el 263/2 a. C. Este autor, coetáneo de Menandro aunque de una generación anterior ( nació en el 362 a. C.), oriundo posiblemente de Siracusa(Sicilia), marchó a Atenas alrededor del 330 y llegó a ser ciudadano ateniense a partir del 307.

Se conocen 60 títulos de sus obras y se conservan más de 200 fragmentos.

Su primera victoria fue en las Dionisíacas del año 327 a.C. También obtuvo un triple éxito en las Leneas.

A partir de su huella en Plauto, se aprecia que dominaba muy bien la técnica dramática y sabía asegurar a sus piezas emoción y sorpresas. Era también muy propenso a “excursus” moralizantes, como se observa en el monólogo introductorio de Filólaques en el Phasma, base para el canto correspondiente en la Mostellaria, e igualmente en el Trinummus, refundición de Thesaurós, en su totalidad.

Según Apuleyo en su Florida 16, Filemón era “fortasse impar, certe aemulus” con respecto a Menandro ( tal vez inferior, con seguridad rival).

Tanto este como Quintiliano atestiguan que sus contemporáneos lo comparaban con Menandro.

Sin embargo, López Férez, en su obra Historia de la Literatura Griega, tanto Filemón como otro contemporáneo, Dífilo, del que hablaremos más tarde, son más representantes de la Comedia Media que de la Nueva.

Las obras de Plauto inspiradas en Filemón son:

Mercator ( Émporos), Trinummus (Thesaurós) y Mostellaria (Phasma).

Otras obras de Filemón, de temática mitológica, son Mirmidones y Palamedes, lo que indica, junto a sus reflexiones moralizantes, que pertenece, como afirma López Férez, más a la Comedia Media, transición en realidad de la Comedia Antigua a la Nueva.

Dífilo

Nace en la colonia milesia de Sínope, en el Mar Negro entre el 360 y 350 a. C. Debió llegar pronto a Atenas, en torno al 340. Murió a comienzos del s. III a. C. en Esmirna, hoy ciudad turca situada en el Golfo del mismo nombre, en el Mar Egeo, aunque tuvo su sepultura en Atenas junto a su padre y su hermano. También en él, como en Filemón, encontramos obras que aluden a temas mitológicos: Danaides, Peliades, Heracles, Teseo y Hécate. También escribió una de las seis Comedias de Safo que conocemos solo por el título.

Al parecer tuvo poco éxito. Son obras con escenarios lejanos y complicadas intrigas. El mar, presente en algunas de sus obras como otro protagonista más, es el causante de naufragios, el que arroja a la orilla el cofre perdido y derrama en la escena incluso el aire salobre, como nos demuestra Plauto en su Rudens, gran admirador de este tipo de historias.

En las obras de Plauto, rastreamos las raíces de Dífilo, como también vimos las de Filemón. Esto es palpable en las siguientes:

Casina ( Kleroúmenoi), Rudens ( título desconocido en Dífilo), Vidularia (Schedia), Commorientes ( Synapothnéskontes).

En la obra de Terencio Adelphoe, como escribe él mismo, hay una escena de Synapothnéskontes.

Apolodoro de Caristo (Eubea).

Nació en 300 a. C. y murió en 260 a. C. Adquirió la ciudadanía ateniense. Fue un autor destacable de la Comedia Nueva Ática en el siglo III a. C. Pertenece a una generación posterior a Menandro, con lo que es conocedor de su obra. Escribió 47 comedias, de las que se atestiguan 13 con mucho éxito y 5 triunfos. Empezó a representar sus piezas entre el 285 y 280 a. C. Hoy solo quedan fragmentos pero lo conocemos por sus huellas en el teatro cómico romano, en especial el de Terencio en sus obras Hecyra, homónima de la de Apolodoro y que trata el argumento de los Epitrépontes de Menandro, y Phormio, basada en la obra de este último Epidikazómenos.

Apolodoro en los rasgos esenciales era la continuación de Menandro, sin que pueda compararse con él. Añadió en Hecyra aspectos nuevos y renunció al efecto cómico y es ahí donde se percibe y explica la evolución de la comedia en Terencio.

Posidipo de Casandría ( Macedonia).

Coetáneo del anterior, presentó su primera obra en el 291 a. C. Nos ha llegado el final de su obra titulada Apokekleiméne (“ La excluida”). Es un largo poema de 62 versos, conservado en un papiro del siglo II a. C. en tiempos de Plauto. En este fragmento vemos el tema del paraklausíthyron, el hombre enamorado que se encuentra junto a la puerta cerrada de la casa de la amada. Es un tema que abunda también en el epigrama, la poesía bucólica y la lírica. Como final de obra teatral que es, aparece el clásico colofón de petición de aplauso y deseo de victoria en la competición, que figuró en varias comedias entre ellas El Misántropo y La Samia de Menandro.

MEDIADOS DEL SIGLO III a. C. ROMA

Pocos años después, en este siglo, nació Plauto ( 254 a. C. – 184 a. C.), en Sársina ( Umbría) heredero de la Comedia Nueva pero con su sello inigualable. En las siguientes obras suyas encontramos huellas de otras de Menandro:

Stichus ( Adelphoi)

Bacchides ( Dís exapatón)

Cistellaria( Synarístosai )

Poenulus ( Karchedonios)

Aulularia ( título desconocido).

Y, como broche de oro, seguirá Publio Terencio Afro ( Africano), originario de Cartago, quien nacerá poco antes de morir Plauto, posiblemente en el 185 a. C., y morirá en el 159 a. C. en Roma, de quien dijo César que era “dimidius Menander” ( Menandro cortado por la mitad) y que llegó a estar en el Círculo de los Escipiones.